Errores más frecuentes al diseñar una página web
Errores más frecuentes al diseñar una página web
Cuando diseñamos un sitio web nuevo para un cliente, siempre lo optimizamos para que la página web tenga un buen posicionamiento en buscadores (SEO), pero también realizamos ciertos errores que nos perjudican respecto a este tema, a continuación podrás observar los errores más frecuentes al diseñar una página web.
1-: Usar imágenes pixeladas o distorsionadas.
Cuando creamos una página web, solemos poner mucho contenido multimedia como por ejemplo las famosas fotos, el problema es que solemos subir fotos con bajo peso y si no lo hacemos correctamente terminamos distorsionando las mismas imágenes y con ello perdida del posicionamiento. Recuerda que todas las imágenes deben estar bien etiquetadas para que se puedan posicionar correctamente.
2-: Prohibido justificar los textos.
La mayoría de veces solemos justificar los textos y esto es un grave error porque se generan espacios entre las palabras y con ello se hace másdifícil la posibilidad de leerlos, aumentando así la experiencia del usuario de forma negativa y empeorando nuestro posicionamiento.
3-: Las mayúsculas se utilizan para resaltar algo en concreto.
No es correcto utilizar todo el rato las mayúsculas en todos los textos, ya que de este modo no estamos resaltando ningún tipo de información en concreto y los visitantes pierden interés en la misma.
4-: Tipografía poco legible.
A menudo nos encontramos con sitios web con tipografías muy difíciles de leer y esto como es lógico dificulta la lectura al usuario. Lo recomendable es utilizar tipografías tipo Serif o Sans-Serif.
5-: Cuidado con la navegación del menú.
Un menú con muchos submenús puede generar complejidad para que el visitante pueda encontrar la información que está buscando con facilidad. Lo que se recomienda en este caso es un menú claro y sencillo y agrupar toda la información relacionada en una misma página de la web.
6-: Cuidado con los párrafos kilométricos.
No esperes que nadie se lea una web con párrafos kilométricos ya que al final el lector se cansa de leer. Debes usar por párrafo como máximo 3 líneas resaltando lo más importante
7-: Utiliza bien las etiquetas <h1>.
Un mal uso de estas etiquetas nos perjudica automáticamente en el posicionamiento o SEO.
Utiliza nada más un <h1> por página, después puedes utilizar <h2> y <h3> para complementar el contenido del sitio.
8-: No dejes que un mal contenido te arruine tu sitio web.
Hay muchos sitios web que contienen páginas con poco contenido, o solamente una imagen. Estas páginas lo que hacen es perjudicar en tu SEO y provocar que los visitantes se marchen antes de conseguir la información que buscan. Intenta agrupar todo el contenido posible en la misma página.
9-: Optimiza bien tus imágenes.
A Google no le gustan las imágenes muy pesadas para tu sitio web y es por ello que si publicas este tipo de imágenes te va a penalizar enviándote a los últimos resultados de búsqueda de las SERP. Te recomendamos utilizar reductores de peso que te ayudarán a reducir su tamaño sin perder calidad, como por ejemplo TiniJPG.
10-: Datos de contacto siempre visibles.
Es muy frecuente navegar por algún sitio web y encontrar los datos de contacto un poco ocultos, lo recomendable es que el visitante pueda tener esos datos con facilidad por todo el sitio web, ya que estamos hablando de ganar o perder a un posible cliente potencial dependiendo si puede contactarnos o no.
11-: Las páginas web siempre deben ser responsive.
Casi todas las plantillas de WordPress ya son themes responsive pero hay que asegurarse, ya que la mayoría de visitas actualmente se reciben a través de dispositivos móviles. Es por ello que si nuestra página web no es responsive nos va a afectar a nuestro posicionamiento en buscadores y perderemos usuarios. Lo recomendable es revisar la misma web en varios dispositivos móviles.
Hasta aquí nuestro artículo sobre los errores más frecuentes al diseñar una página web.

errores-mas-frecuentes-al-diseñar-una-página-web